Fuente:

Venezuela
Informe sobre Libertad de Prensa e Información
Reunión de Medio Año.
Aruba, 21 de Marzo de 2010
La Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos publicó hace un mes un Informe en el que señala “serias restricciones al pleno goce de los derechos humanos en Venezuela”, situación que reiteradamente se ha denunciado y condenado en la SIP.
La OEA resalta la situación de violencia (140 homicidios por cada cien mil habitantes en 2009, mientras en Bogotá fueron solo 18) y también la represión en nuestro país, así como “la ausencia de independencia de los poderes públicos y el uso del poder punitivo del Estado para intimidar o sancionar a personas en virtud de su opinión política”.
El generalizado reclamo popular surgido de la realidad político-social vigente en Venezuela se denuncia y conoce gracias a la firmeza de principios democráticos de periodistas y medios de comunicación independientes, ante lo cual el gobierno asumió como prioridad vital su eliminación.
LA TELEVISION Radio Caracas Televisión acaba de ser eliminada definitivamente de la pantalla por el régimen de Chávez, en un proceso de atropellos que comenzó en el año 2007 cuando se apropiaron de sus transmisores en todo el país con la fuerza militar y cerraron su señal abierta. Por el inmenso reclamo popular contra la medida del gobierno RCTV pudo luego, como canal internacional, refugiar su programación en el cable y satélite. Sin embargo, el pasado 24 de enero el gobierno ordenó eliminar la señal de RCTV Internacional.
Procedimientos ilegales, normas técnicas acomodaticias e imposiciones dilatorias, han negado cualquier posibilidad de que RCTV pueda regresar ahora a su sintonía con el pueblo venezolano.
Sobre GLOBOVISION pesan más de 40 causas judiciales y administrativas abiertas por el régimen, así como una estrategia y acción comunicacional oficial dirigida a tratar de deteriorar la credibilidad de los ciudadanos en ese canal de noticias.
“Globovisión no dejará de informar la verdad” dijo ante amenazas judiciales personales el presidente del canal, Guillermo Zuloaga, el día 19 de noviembre de 2009. El mes pasado Zuloaga ratificó que ese medio “ni se compra ni se vende” y mantiene el contenido crítico en su programación. PRENSA LIBRE EN PELIGRO DE EXTINCION El gobierno de Chávez hace desaparecer los anunciantes privados mediante expropiaciones ilegales y estatización de importantes empresas, impone la censura publicitaria, devalúa el llamado bolívar fuerte y utiliza el control oficial de cambio de divisas que implantó hace años para limitar el otorgamiento de dólares necesarios para el papel y otros insumos para periódicos, que no se producen en Venezuela y cuyo precio ahora es el doble como resultado de la citada devaluación.
La prensa independiente de Venezuela enfrenta un inminente peligro de colapsar y desaparecer ante el sabotaje económico del régimen de Chávez.
Periódicos independientes registran cuantiosas pérdidas en sus operaciones. El semanario de Caracas, “Correo del Avila” y otros del interior, ya dejaron de circular.
Mientras tanto, el gobierno asigna multimillonarias partidas presupuestarias para promover y sostener numerosas publicaciones, televisoras, emisoras, escribidores tarifados y operarios políticos de opinión, nacionales e internacionales.
En contraste, la ultima Ley Orgánica de Procesos Electorales, que regirá en las elecciones parlamentarias Del próximo 26 de septiembre, señala en su artículo 84 que “EL Consejo Nacional Electoral dispondrá GRATUITAMENTE de un espacio de hasta 5 minutos diarios en los prestadores de servicio de radio y televisión abierta y por cable, así como una PAGINA DIARIA en prensa escrita de circulación nacional, regional o local, con el objetivo de difundir mensajes relativos al proceso electoral”.
La muy baja sintonía popular con los medios del gobierno parece determinar también la decisión oficial de eliminar los voceros independientes e imponer su anunciada “hegemonía comunicacional” comunista.
“Chávez quiere silencio y autocensura, mientras el pueblo defiende el derecho a la información y la libertad de expresión”, señaló el Bloque de Prensa Venezolano en reciente comunicado.
NO AL SILENCIO.
ATAQUES A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PERIODISTAS A PARTIR DEL 19 de NOVIEMBRE de 2009.-
18.11.2009 Chávez ordenó detener “bajo cualquier pretexto” al presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga, quien denunció que esta medida, más las 40 causas que entre procesos judiciales y administrativos, ha abierto el gobierno contra ese canal de noticias pretenden “callar a Globovisión”.
19.11.2009 Comunicado del Bloque de Prensa Venezolano, en relación con la imputación al Editor Rafael Poleo y en respaldo al Presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga.
19.11.2009 Cerraron oficinas administrativas de El Nuevo País.
19.11.2009 Guillermo Zuloaga, acudió por décima octava ocasión y cumplir con el régimen de presentación impuesto por un Tribunal de Control.
19.11.2009 El Director de Globovisión Alberto Federico Ravell, asistió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el objeto de denunciar las amenazas contra el canal Globovisión.
21.11.2009 IPI denuncia deterioro de la libertad de prensa en el país. Constató los hechos en una visita de cuatro días de una delegación de la Institución.
24.11.2009 Globovisión pagó “Bajo Protesta” fuerte multa por la cantidad de Bs.3.423.158,96 y anunció que la medida será apelada ante los Tribunales de Justicia.
07.12.2009 Fueron robados equipos de Globovisión en momentos en que realizaba un trabajo la periodista Delvalle Canelón.
08.12.2009 Ratificada privativa de libertad al periodista Leocenis García, quien se encuentra detenido desde el 4 de Mayo de 2008.
09.12.2009 El Cuerpo de Investigaciones Científicas del Estado Táchira (San Cristóbal), le exigió a la corresponsal de RCTV Internacional entregar el video donde se muestra a los pistoleros que atacaron la manifestación de estudiantes del Táchira y en la que resultó fallecido Jesús Ramírez Bello.
09.12.2009 El pasado 25 de Noviembre, la CIDH demandó a Venezuela ante la Corte Interamericana por la destitución arbitraria de la Jueza Mercedes Chocrón en el año 2003.
10.12.2009 La CIDH falla contra Venezuela en el caso del General Francisco Usón, por haberle violado los derechos humanos y la libertad de expresión del militar
22.12.2009 El ministro director de Conatel dijo que la aplicación de la Ley Resorte servía para “controlar” y se aplicará a canales nacionales por Cable que posea menos del 70% de programación internacional. La normativa fue publicada en gaceta Oficial. Además anunció que la medida afectará al 12% de canales venezolanos entre ellos (RCTV Internacional), y que deberán registrarse como productor nacional ante CONATEL. Según la nueva norma, RCTV Internacional debe transmitir las cadenas presidenciales.
23.12.2009 Demandan a Venezuela ante la CIDH por inhabilitaciones políticas.
30.12.2009 Según Informe de Reporteros Sin Fronteras, fueron asesinados 76 periodistas durante el año 2009, a nivel mundial.
11.01.2010 El Colegio Nacional de Periodistas, exige que Gustavo Azocar sea juzgado en libertad. El periodista tiene 160 días preso en el Centro Penitenciario de Occidente.
12.01.2010 El Tribunal ratificó detención del periodista Gustavo Azocar, luego de rechazar la petición formulada por la defensa.
12.01.2010 Reporteros Sin Fronteras, condenó medida de encadenar la Televisión por Cable.
15.01.2010 El Presidente Chávez, asumió el marxismo por primera vez, así lo confirmó en un discurso ante la Asamblea Nacional.
15.01.2010 CONATEL reinició medidas de cierre a emisoras de radio y cerró a Tropical 88.5 FM de Miranda y Rivas 95.03 FM de Barinas.
18.01.2010 CONATEL anunciará canales por suscripción que saldrán de pantalla.
18.01.2010 Alcalde de Valencia, Edgardo Parra, impide la libertad de expresión del periodista Francisco Pérez del diario El Carabobeño.
21.01.2010 RCTV Internacional emite comunicado denunciando la amenaza de cierre del canal.
21.01.2010 CONATEL obliga a transmitir cadenas al 58% de canales de televisión por cable.
22.01.2010 La señal del canal TVS de Maracay, fue sacada del aire por disposición de CONATEL.
22.01.2010 AIR emite un comunicado por el arbitrario dictamen de CONATEL contra RCTV Internacional.
23.01.2010 Gobierno exige a Cableras sacar de la programación a RCTV Internacional.
23.01.2010 El Sindicato de Trabajadores de la Prensa emitió comunicado ante la medida de CONATEL que obliga a 227 canales de televisión por cable a transmitir cadenas oficiales.
23.01.2010 Operadoras de Cable, sacaron del aire señal de RCTV Internacional por órdenes del Gobierno.
24.01.2010 Arzobispo de Caracas, deploró medidas contra la suspensión de señal de RCTV Internacional. El Cardenal Urosa dijo que esta decisión gubernamental “dejaba sin empleo a una gran cantidad de personas”.
24.01.2010 Cacerolazos, concentración y protestas populares en apoyo a RCTV Internacional.
24.01.2010 CNP declaró “Estado general de movilización en defensa de la libertad de expresión”.
24.01.2010 Chávez aplaudió acción de CONATEL contra RCTVI y felicitó al ministro por haber puesto en práctica tal acción.
24.01.2010 Chávez dijo “si no acuden a CONATEL no tendrán más salida”. Dijo que hay “burguesitos” que se dan el lujo de retar al Gobierno.
24.01.2010 Diputado chileno Jorge Tarud, protestó en Chile el cierre de RCTVI.
25.01.2010 El Presidente de la Conferencia Episcopal, Ubaldo Santana, estimó que la medida contra RCTVI, representa una violación a las garantías previstas en la Constitución.
25.01.2010 Tres periodistas fueron golpeados y detenidos en Guacara, Estado Carabobo, por parte de la Policía de la Región.
25.01.2010 TVS de Maracay, seguirá al aire pese a la medida de CONATEL, después de que la directiva negoció su salida.
25.01.2010 EUA Y Francia expresaron preocupación por salida del aire de canales en Venezuela.
25.01.2010 Estudiantes se activaron en protestas por el cierre de RCTVI.
26.01.2010 Preocupación en la ONU por la libertad de expresión en Venezuela. La Relatoría manifestó su “profunda preocupación” ante la situación de los medios en Venezuela.
26.01.2010 Ministro de Conatel señaló que RCTVI no transmitió cadenas y violó otras siete normas.
26.01.2010 José Miguel Vivanco, denunció que Chávez castiga a los canales que rehusan transmitir su agenda política personal.
27.01.2010 La OEA y la SIP condenan y denuncian la suspensión de televisoras y “hegemonía comunicacional”.
27.01.2010 La SIP cuestionó el cierre de RCTVI y considerando que obedece a un plan para “aniquilar los medios privados e independientes.
28.01.2010 La Guardia Nacional arremetió contra los estudiantes en una marcha a favor de RCTVI.
28.01.2010 RCTVI acusa a CONATEL de aplicarle la Ley “retroactivamente”.
28.01.2010 Aseguran que la Guardia Nacional torturó a 8 estudiantes del Estado Lara, quienes fueron detenidos en una marcha en apoyo a RCTVI.